Este colectivo de trabajadoras cuanta con sus propias bases y tipos de cotización, con una cuota mínima de 231 euros mensuales.
Desde hace casi una década el colectivo de empleadas del hogar -la inmensa mayoría son mujeres- cuenta con un sistema especial integrado en el Régimen General de la Seguridad Social. Eso significa que estas trabajadoras tienen sus propias bases y tipos de cotización, que determinarán la cuantía de su prestación en caso de baja. Además, a partir de septiembre también tendrán derecho a cobrar el paro.
Las cotizaciones a la Seguridad Social tienen dos categorías. Una de ellas es la de contingencias comunes. Es decir, enfermedad o accidente no derivado del trabajo. La otra es la de contingencias profesionales (enfermedad o accidente profesional). La cuantía de las aportaciones que cada mes hay que realizar a la Seguridad Social representa un porcentaje de la base de cotización, que será distinta en función del rango salarial en el que figure la empleada.
Bases de cotización en 2022
- Hasta 269 euros de retribución mensual: 231 euros
- Desde 269,01 hasta 418 euros: 379 euros
- Desde 418,01 hasta 568 euros: 528 euros
- Desde 568,01 hasta 718 euros: 677 euros.
- Desde 718,01 hasta 869 euros: 827 euros.
- Desde 869,01 hasta 1.017 euros: 976 euros
- Desde 1.017,01 euros hasta 1.166,70 euros: 1.166,70 euros.
- Desde 1.166,71 hasta 1.273 euros: 1.220 euros.
- Desde 1.273,01 hasta 1.439 euros: 1.370 euros.
- A partir de 1.439,01 euros: la base de cotización será la retribución mensual de la empleada.
Fuente: ElCorreo